domingo, octubre 26, 2008

V CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROFORESTERÍA PARA LA PRODUCCIÓN PECUARIA SOSTENIBLE

V Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la Producción Pecuaria Sostenible
del 24 al 28 de Noviembre de 2008 Maracay, Venezuela

Convocatoria

El Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la Producción Pecuaria Sostenible constituye un acertado espacio para el debate científico y tecnológico entre especialistas latinoamericanos, así como de otros continentes, que trabajan el tema de los sistemas agroforestales para la producción animal sostenible, iniciativa que comenzó en el año 1999 en Colombia, continuando en el 2001, en Costa Rica, en México, en el 2004, así como en Cuba, en el 2006.

Para darle continuidad a la celebración de este importante congreso, la República Bolivariana de Venezuela obtuvo la sede de su quinta edición, que se celebrará entre los días 24 al 28 de noviembre del 2008, y será organizado por la Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos" (UNERG), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), la Asociación Venezolana de Producción Animal (AVPA) y la Universidad Central de Venezuela (UCV), instituciones que han trabajado durante más de 20 años en el uso de los árboles y arbustos para la producción animal, con la obtención de relevantes resultados científico-técnicos y una experiencia acumulada en la transferencia de tecnologías a la producción.

El congreso se desarrollará en Maracay, a 80 kilómetros al oeste de Caracas.

El congreso cuenta con el apoyo de importantes instituciones que han trabajado durante décadas en el tema de la agroforestería pecuaria, tales como la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” (Cuba), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Costa Rica), la Plataforma Electrónica sobre Ganadería y Medio Ambiente (LEAD/CATIE/FAO), la University of Tropical Agriculture Foundation (UTA Foundation), el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV (Colombia), EMBRAPA Floresta y EMBRAPA Gado de Leite (Brasil), el Macaulay Research Institute (Reino Unido), la Universidad de Santiago de Compostela (España), las Universidades Autónomas de Chiapas y Yucatán (México), la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Argentina) y la Universidad de Florencia (Italia), así como numerosos ministerios y universidades venezolanas.

Nos complacerá contar con Usted en un congreso trascendental como éste, no sólo para intercambiar, sino, además, para que disfrute de las riquezas culturales e históricas de Venezuela y de la hospitalidad de su pueblo.

Dr. Ivan Gil
Presidente del Comité Organizador
Presidente del INIA
313466

domingo, agosto 24, 2008

Tierras con vocacion agricola: Venezuela


www.panodi.com

El urbanismo ha reducido la superficie con potencial agrícola (Y IV)
El Centro del país (Venezuela) cuenta con 5% de tierras aptas
Sirlene Araujo Diaz
2,5 millones de hectáreas son aprovechables. Carabobo y Aragua tienen 100 mil hectáreas para uso agrícola. Sirlene Araujo Díaz Pese a que posee una de las mejores tierras agrícolas, sin limitaciones, la zona central del país dispone de la menor cantidad de superficie para la producción agropecuaria. Sólo cuenta con 5% de tierras aptas (2,5 millones de hectáreas), de las 52 millones aprovechables en el territorio nacional, debido al crecimiento de las áreas urbanas. “Los mejores suelos de Venezuela se encuentran en la región central, entre los estados Aragua y Carabobo. Lástima que la mayoría estén dedicados a ser zonas residenciales”, reconoció Ángeles Albornoz, ingeniera agrónomo especialista en suelos. Graciano Elizalde, Jesús Viloria y Aníbal Rosales, señalan en el trabajo sobre la geografía de suelos de Venezuela 2007, que los estados Aragua y Carabobo cuentan con no más de 150 mil hectáreas para la actividad agrícola; de las cuales más de 90 mil son aptas para la fruticultura. En la actualidad, Aragua y Carabobo son los estados que concentran la producción de banano y cambur en el país, con más de 25 mil hectáreas sembradas. Además, los valles altos de Carabobo también están ocupados con sembradíos considerables de cítricos. Yaracuy, en cambio, inclina su potencial para plantaciones tropicales y horticultura de piso bajo, con más de 106 mil hectáreas. Mientras que Miranda, aunque no lo parezca, posee 110 mil hectáreas aptas para la ganadería y 644 mil para vegetación natural protectora. Stalin Torres, director del Centro de Información y Referencia de Suelos (CIRS), considera que los suelos lacustrinos ubicados en la depresión del Lago de Valencia, en la parte centro-norte de Venezuela, poseen características muy especiales que los ubican dentro de las tierras de potencial agrícola elevado del país, donde es factible el cultivo de maíz. Para Deyanira Lobo, directora del Instituto de Edafología y jefa del laboratorio de física de suelos, “cada unidad de tierra cuenta con sus propias potencialidades, limitaciones, y propios requerimientos biofísicos”. “La protección del suelo requiere mejorar el uso agrícola del mismo, a través de la planificación y el manejo sostenible, permitiendo la diversificación del sistema agrícola de explotación, considerando todas las opciones posibles para incrementar la producción de cosecha, como la expansión de la superficie agrícola, introducción de variedades mejoradas de cultivos, uso de técnicas de riego, aplicación de fertilizantes y pesticidas, y racionalización de las prácticas de laboreo”, explicó Lobo. Por ahora, Venezuela cuenta con suficientes tierras para satisfacer los requerimientos internos de una población creciente. Sin embargo, si hay un alza tendencial en la demanda, se presentaría un déficit de tierras para cultivos importantes para la economía nacional, como maíz o soya, ya que éstos ameritan la extensión de la superficie de siembra. El reto está en innovar en sistemas de producción agrícola que se adapten a las principales limitaciones edáficas y climáticas del país como mal drenaje, baja fertilidad química, alta acidez, déficit hídrico, y toxicidad por aluminio. El desafío futuro será incrementar la producción de cosecha, utilizando menos tierra, menos labores, y menos agua, fertilizantes y pesticidas.

sábado, agosto 23, 2008

Venezuela: occidente

www.panodi.com
El Zulia es el estado líder con 4,3 millones de hectáreas aprovechables (I)
Occidente de Venezuela tiene el 23,4% de tierras agrícolas aptas
Texto: Sirlene Araujo Díaz

La región dispone de 12 millones de hectáreas. 6,5 millones son idóneas para uso forestal. Y cinco millones para el sector vegetal y pecuario. La región occidental del país es una de las zonas privilegiadas para el desarrollo de la actividad agropecuaria. De las casi 52 millones de hectáreas aprovechables en Venezuela, la zona cuenta con el 23,2%, equivalente a 12 millones de hectáreas. El reciente estudio de la Fundación Empresas Polar sobre la geografía de los suelos de Venezuela 2007, revela que la región, conformada por los estados Zulia, Lara, Falcón, Mérida, Táchira, y Trujillo, tiene —aunque parezca extraño— más potencial para el uso forestal (6,5 millones de hectáreas) que para el agrícola y pecuario (5 millones de hectáreas). Sin embargo, esta cantidad para el renglón agropecuario no es poca. Para las plantaciones tropicales, de piso alto (como el café), la horticultura de piso alto y bajo, y la fruticultura, dispone de casi 2 millones de hectáreas; mientras que para la ganadería tiene alrededor de 3 millones. Los datos del estudio reafirman que el Zulia es el estado que posee el mayor potencial agropecuario de la región, con 4,3 millones de hectáreas aprovechables. 1,5 millones de hectáreas están aptas para la vegetación natural protectora, 853 mil hectáreas son aprovechables para la ganadería intensiva (carne y leche); y 409 mil para la semi intensiva. La entidad posee la más alta cantidad de tierras para la actividad frutícola en el país, con 560 mil hectáreas, lo que representa más del 50% del potencial total. Según los investigadores en el área de suelos, J. Comerma y R. Paredes, unas de las mejores tierras, sin limitaciones, se hallan en la zona Sur del Lago de Maracaibo, cuna del “oro verde” del estado. Según el último Censo Nacional Agrícola, realizado en 1998, el Zulia aprovecha más de 3 millones de hectáreas; es decir, el 70% del potencial que posee (4,3 millones). Jorge Prado, presidente de Confagan Zulia, aseguró que el estado tiene potencial para sembrar 50 mil hectáreas de palma aceitera, adicional a las 40 mil cultivadas. “La entidad representa el 80% de la producción nacional. A futuro, la palma africana se convertirá en uno de los rubros más especializados para el agricultor criollo”. Prado considera que también se pueden incorporar más de 20 mil hectárea de sorgo, cereal “que está plenamente adaptado a la zona norte del estado, la Costa Oriental del Lago y los municipios Sucre y Baralt. Actualmente, hay menos de tres mil hectáreas sembradas”. En cuanto al renglón de la horticultura de piso bajo y las plantaciones de piso alto (café), las tierras de Lara son las idóneas, al contar con más de 500 mil hectáreas disponibles para este sector. En la actualidad, alrededor de 100 mil hectáreas están dedicadas a estas actividades agrícolas. Por ejemplo, el estado utiliza un poco más de 70 mil hectáreas para el café y unas 5 mil para cultivar cebolla, superficie que representa el 60% de la producción del país. “El Valle de Quibor, zona productora de cebolla por excelencia, tiene la bondad de que llueve poco, lo que permite sembrar todo el año. En cambio, en las otras zonas de producción como en el estado Guárico y en los llanos, la cebolla se convierte en un cultivo estacionario; es decir, se puede sembrar sólo en una época al año que está marcada por la estación seca (diciembre-abril)”, precisó el gerente agrícola del Tunal, Rafael Mesías. Para el estado Falcón, las cifras señalan que tiene 2,6 millones de hectáreas disponibles para tierras agrícolas. El profesor del programa de agronomía de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Ruperto Hernández, agrega que sólo 495 mil hectáreas (20%) tienen potencialidades para desarrollar agricultura de regadío, y de éstas, unas 350 mil hectáreas se encuentran ubicadas en zonas áridas o semi-áridas, donde se tienen déficit de humedad. La región occidental —y todo el país— podría aumentar su la superficie de tierras adaptables si se introducen tecnologías que superen las limitaciones intrínsecas a su condición natural, como instalación de riego en áreas de poca humedad, el mejoramiento del drenaje, o la fertilización y corrección de la acidez.

Venezuela: Oriente

www.panodi.com
La región dispone de 8,4 millones de hectáreas (III)
Orientede Venezuela: 39,7% con vocación forestal
Texto: Sirlene Araujo Díaz
Concentra 16,5 millones de hectáreas. Bolívar y Monagas dominan las tierras para producir madera. Anzoátegui posee 500 mil hectáreas para cereales. Los estados orientales Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Sucre, son los que poseen la mayor vocación forestal del país, con 8,4 millones de hectáreas, lo que representa el 39,7% del total disponible en Venezuela (22 millones de hectáreas) . En total, la región dispone de 16,5 millones de hectáreas aprovechables para la agricultura, de las 52 millones aptas en el territorio. Sólo 1,4 millones son idóneas para uso agrícola, 3,3 para uso mixto agrícola - pecuario, y 3,2 para uso pecuario o ganadero, lo que constituye una opción muy favorable para el desarrollo de pastizales. Los estudios realizados por Graciano Elizalde, Jesús Viloria y Aníbal Rosales sobre la geografía de suelos de Venezuela, arrojan que de las 22 millones de hectáreas con aptitud forestal, sólo el 10% ( 2,5 millones) tienen potencial productor de madera, las cuales están concentradas, en más de un 80%, en los estados Bolívar y Monagas. Investigaciones como la de Pedro Brito y Antonio Sánchez, realizadas en la década de los años 70 —cuando se dieron los más importantes estudios de suelos en Venezuela y que aún se mantienen vigentes— permitieron aprovechar el potencial encontrado, a través de la siembra de pino Caribe en la región oriental del país. En la actualidad, CVG Proforca tiene cultivadas más de 400 mil hectáreas de este forestal en Monagas y Anzoátegui. La zona oriental no cuenta con muchas tierras para el uso agrícola. De las 1,5 millones que tiene, más de un millón es apta para cultivos anuales mecanizados o cereales, como la soya. Anzoátegui abarca 575 mil hectáreas y Bolívar 282 mi hectáreas. El aprovechamiento de este potencial para la soya se está iniciando. El Ministerio de Agricultura y Tierras informó que para este año la superficie del grano, en los estados Anzoátegui, Bolívar, Guárico y Monagas, crecerá este año, de 18 mil hectáreas en el 2007, a 38 mil hectáreas, gracias a un acuerdo en la empresa brasileña Embrapa y productores venezolanos. Gustavo Álvarez, productor de soya del Oriente, afirma que este grano se puede adaptar a todo tipo de suelo, “siempre y cuando se le mejore el PH que debe estar entre 5,5 a 6,2. Es importante que en cada localidad se elaboren ensayos para determinar las variedades que mejor se adapten. Sin embargo, las mejores condiciones y suelos, se hallan en la zona oriental, donde se obtienen muy buenos rendimientos”. Sucre, Celis y Aguilar, investigadores miembros de la comisión del plan nacional de aprovechamiento de los recursos hídricos para la década de los años 70, explican que “la región nor-oriental cuenta con pocos recursos edafológicos para el desarrollo agrícola, debido a la gran extensión de los sistemas montañosas (serranía del interior, Penínsulas Araya-Paria), baja fertilidad natural (suelos en la formación mesa), problemas de drenaje (planicie de desborde al este de Monagas), y baja disponibilidad de aguas”. Sin embargo, aclaran que existen áreas que tienen cierto potencial agrícola, siempre y cuando se haga un manejo tecnológico adecuado, dependiendo de los problemas específicos en cada caso, como el valle del río Guarapiche, parte de la planicie aluvial de los ríos Amana, Guanipa y Tigre, y valles en la Península de Paria”. Si se hace un uso racional de la tierra, empleando sistemas de producción que se adapten a las condiciones del país, de seguro, la región oriental, podrá extender su potencial y ser una zona agropecuaria por excelencia.

viernes, agosto 22, 2008

http://www.dsalud.com/alimentacion_numero94.htm

ZUMO DE GRANADA: POTENTÍSIMO ANTIOXIDANTE NATURAL

La granada es de esos productos naturales que dan crédito al viejo consejo hipocrático de hacer del alimento nuestra medicina. Y es que en los últimos años se han realizado investigaciones gracias a las cuales se sabe que, entre otras propiedades, ayuda a neutralizar los efectos nocivos de los radicales libres previniendo la oxidación, purifica la sangre, evita la formación de placas de ateroma, alivia la acidez estomacal, ayuda a hacer la digestión, regula la presión sanguínea, tonifica el organismo, refuerza el sistema inmune y ayuda a prevenir la aparición de numerosas enfermedades, incluido el cáncer. Especialmente ingerida como zumo.

"La granada es corazón / que late sobre el sembrado. / Un corazón desdeñoso / donde no pican los pájaros. / Un corazón que por fuera / es duro como el humano / pero da al que lo traspasa / olor y sangre de mayo". Así dicen los versos que Lorca dedicó a la granada, fruta originaria de la antigua Persia que se consume desde hace tanto tiempo que incluso se han encontrado restos de ella en tumbas egipcias de hace cuatro milenios. Se sabe también que los griegos la consideraron símbolo del amor y de la fecundidad -por eso la utilizaban en los rituales dedicados a la diosa Afrodita- y que para los romanos era un remedio efectivo para tratar problemas intestinales. A nuestro país llegó de la mano de los árabes siendo después llevada a América. Pues bien, de un tiempo a esta parte el consumo de granadas -y más concretamente del zumo que se obtiene con ellas- está creciendo en todo el mundo tras saberse que posee una extraordinaria capacidad antioxidante -mayor incluso que la del té verde y el vino tinto- ayudando a prevenir numerosas patologías incluidas las neurodegenerativas, las cardiovasculares y el cáncer así como el envejecimiento prematuro.
Lo singular es que se trata de una fruta bastante menos consumida que otras y, sin embargo, es muy versátil en la cocina, deliciosa al paladar y especialmente beneficiosa para el organismo.

"GRANADA MADURA, TENTACIÓN SEGURA"
Al menos eso es lo que dice un antiguo refrán. Y no le falta razón porque el llamativo aspecto de una granada y su agradable sabor -entre dulce y ácido- la convierten en una de las frutas de otoño más apreciadas. Especialmente si se tienen en cuenta sus propiedades nutricionales y medicinales. No cabe duda pues de que se trata de un producto más que tentador.
Nutritivamente hablando es muy rica en vitaminas A, B1, B2, B3, B9, C y E. De hecho se afirma que un vaso de zumo de granada aporta el 100% de la dosis diaria recomendada de ácido fólico (B9) y la mitad de la de vitaminas A, C y E. También es fuente de fósforo, cloro, manganeso, silicio y zinc así como de calcio y magnesio (guardando estos dos minerales un excelente equilibrio), cobre y hierro (la presencia del primero ayuda a una mejor asimilación del segundo). Sin embargo, el mineral más abundante y apreciado de la granada es el potasio, necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular además de intervenir en el mantenimiento del necesario equilibrio de la trascendental bomba sodio-potasio.
La granada es además muy rica en fibra y de bajo valor calórico debido a su escaso contenido en hidratos de carbono. Contiene asimismo ácido cítrico (desinfectante, alcalinizador de la orina y potenciador de la acción de la vitamina C), ácido málico, flavonoides (pigmentos de acción antioxidante) y taninos (sustancias extraordinariamente antioxidantes y con propiedades astringentes y antiinflamatorias de las mucosas del tracto digestivo).
Eso sí, para que tales propiedades se mantengan intactas y su consumo nos aporte tan interesantes sustancias es necesario seguir una serie de recomendaciones. La primera, elegir piezas que no presenten cortes ni magulladuras. Es importante que la piel esté dura, tersa y tenga un color vivo. Sepa además que las granadas se mantienen en buenas condiciones no ya días sino incluso semanas a temperatura ambiente aunque es preferible guardarlas en el frigorífico.

ANTIOXIDANTE, CARDIOPROTECTORA, ANTICANCERÍGENA...
Actualmente se conocen bien sus propiedades medicinales pues son numerosos los centros de investigación en los que se han llevado a cabo estudios para establecer con detalle los posibles beneficios terapéuticos. Y hasta la fecha se ha contrastado que esta fruta es:

-Antioxidante.
Sus abundantes flavonoides, taninos y vitaminas la convierten en una de las frutas con mayores propiedades antioxidantes de la naturaleza. Por eso su consumo habitual previene el envejecimiento y contribuye a reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas, cardiovasculares y cáncer.

-Astringente, diurética y digestiva.
La granada ayuda a limpiar el organismo a la vez que está indicada para quienes sufren diarrea, colitis, flatulencia, mala digestión, ardor de estómago, gastroenteritis, acidez o hernia de hiato. En general está indicada en todas las alteraciones digestivas y, de hecho, ya Hipócrates utilizaba su jugo como remedio para los males del estómago y los intestinos.

-Depurativa.
También se considera buena para el hígado ya que lo depura y fortalece. Y los mismos efectos parece producir en la sangre ya que se ha comprobado que una cura prolongada con zumo de granadas desintoxica y purifica la sangre regenerándola. Varios ensayos clínicos realizados en el 2005 en la Facultad de Medicina de la Universidad de California (Estados Unidos) demostraron que tomar un vaso de zumo diario durante tres meses mejora sustancialmente la fluidez de la sangre. Además su elevado contenido en agua, potasio y ácido cítrico facilita la eliminación de líquidos y mejora la función de los riñones. Por eso es recomendable en casos de hiperuricemia, litiasis renal, obesidad o hipertensión.

-Antiinflamatoria y antiséptica.
La granada tiene también propiedades antiinflamatorias y antisépticas por su contenido en ácidos cítrico y málico. Se ha constatado útil incluso para tratar inflamaciones crónicas que han resistido a los tratamientos convencionales y las que se producen en las mucosas digestivas. Y se ha mostrado eficaz igualmente en casos de faringitis, sinusitis crónicas y otitis. Es más, su acción en las otitis crónicas supurantes es extraordinaria siendo casi el único remedio realmente útil y duradero.

-Cardioprotectora.
Investigaciones recientes llevadas a cabo con ratones por el profesor Michael Aviram -de la Universidad de Haifa (Israel)- han constatado que el zumo de granada reduce los niveles de colesterol malo en sangre y evita la formación de placas de ateroma en las paredes arteriales previniendo así su endurecimiento patológico. Sus estudios -publicados en la revista Atherosclerosis- indican que sería suficiente tomar un vaso de 180 ml de zumo al día durante tres meses para reducir el riesgo de arteriosclerosis. Asimismo asevera que los azúcares del zumo de granada no modifican los niveles de glucemia de los diabéticos. Hay que decir que este mismo investigador constató antes también las ventajas antioxidantes del vino tinto, el aceite de oliva y el regaliz.
Un trabajo posterior demostraría que un vaso de zumo de granada tiene hasta tres veces más capacidad antioxidante y antiaterosclerótica que la misma cantidad de té verde, vino tinto o zumo de arándanos. "Tomando cada día un zumo de granada -afirma el doctor Richard Bogle, cardiólogo del Hospital Hammersmith de Londres y autor de esa investigación- se puede mejorar el funcionamiento de los vasos sanguíneos, reducir el endurecimiento de las arterias, disminuir el riesgo de padecer una enfermedad cardiaca y mejorar la salud del corazón".
Han sido sin embargo investigadores de la Universidad de Nápoles (Italia) quienes han dado cifras: el tamaño de las lesiones arteroscleróticas se reduce hasta en un 44% cuando se toma un vaso de zumo de granada cada día durante tres meses. Así lo comprobaron al menos en ratones que presentaban altísimos niveles de colesterol malo en sangre y que habían desarrollado aterosclerosis.
También se han llevado a cabo estudios con personas afectadas por hipertensión y se ha constatado que tan sólo dos semanas después de empezar a tomar un zumo de granada al día su presión sistólica se reducía hasta en un 5%. Y cabe agregar que por su elevado contenido en potasio resulta muy recomendable para las personas hipertensas.
Queda decir que la granada protege el óxido nítrico, sustancia que se encuentra en pequeñas cantidades en el interior del cuerpo y que está involucrada en la relajación muscular y en la vasodilatación además de participar en la regulación del flujo y presión sanguíneas lo que refuerza la certeza de que ayuda a prevenir los problemas cardiovasculares.

-Neuroprotectora.
Al menos para el cerebro de los neonatos. El doctor David Holtzman -jefe de Neurología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (Estados Unidos)- realizó un estudio con ratones comprobando que los polifenoles de la granada, consumida por las madres gestantes, protege el cerebro del feto frente a posibles lesiones hipóxicas-isquémicas en el momento del parto, en especial si se produce de forma prematura. Según este experto uno de los mayores riesgos en un nacimiento prematuro es que haya un flujo deficiente de sangre en el cerebro del bebé y, por consiguiente, menor aportación de oxígeno y ello dar lugar a una encefalopatía isquémica o a una parálisis cerebral. Pues bien, Holtzman piensa que ese riesgo podría reducirse de forma notable si la madre toma zumo de granada durante la gestación. "Ahora nos estamos centrando -añadiría- en aislar los ingredientes neuroprotectores del zumo de granada para preparar con ellos un concentrado, comprobar su capacidad para reducir daños cerebrales y probarlo, por ejemplo, en disfunciones neurológicas como el Alzheimer".

-Antianémica.
Su utilidad en casos de anemia se debe a su riqueza en minerales, especialmente en hierro y al hecho de que al contener también vitamina C y cobre se facilita la absorción del mismo.

-Estrogénica.
Se ha comprobado que la granada tiene efectos estrogénicos en ratones y de ahí que investigadores japoneses estén hoy evaluando los posibles efectos en el tratamiento de los síntomas que se asocian a la menopausia e, incluso, en la prevención de la osteoporosis.

-Condroprotectora.
Investigadores británicos del Case Western Reserve University dirigidos por el doctor Tariq Haqqi han descubierto recientemente que el zumo de granada bloquea las enzimas que contribuyen a la degradación del cartílago en casos de osteoartritis, al menos en animales de laboratorio. Los trabajos continúan para intentar saber si además de prevenir esa degradación su consumo fomenta la reparación del cartílago.

-Anticancerígena.
Esta propiedad -contrastada por numerosos estudios- también se atribuye a la riqueza en antioxidantes de la granada. Así lo afirman, por ejemplo, los expertos de la Universidad de Madison (Estados Unidos) que ya en 2005 publicaron los resultados de varios trabajos en los que se había comprobado que la ingesta regular de zumo de granada inhibe el crecimiento y desarrollo de células de cáncer de próstata. Más recientemente, el equipo dirigido por el doctor Allan Pantuck -urólogo del Centro del Cáncer Johnson de la Universidad de California- ha publicado un informe en el que se afirma que el consumo de esta fruta desacelera significativamente la progresión de tumores en la próstata. En el estudio participaron cincuenta hombres con cáncer de próstata que habían sido sometidos a radiación, cirugía y otros tratamientos para combatir su cáncer antes de incorporarse a la investigación. Bien, pues según los resultados en los hombres que tomaron la bebida a diario durante tres meses se retrasó la duplicación de los niveles de PSA -proteína que indica la presencia de este cáncer- en sangre hasta los 54 meses cuando anteriormente la proteína se duplicaba cada 15. Y todo ello sin que se reportara el más mínimo efecto adverso durante el experimento. "Aún es pronto -dice sin embargo prudente el doctor Pantuck- para recomendar el consumo de granada a los afectados de cáncer de próstata porque la evidencia es preliminar. No esperamos que el zumo cure la enfermedad pero sí creemos que podría demorar o evitar la necesidad de otras terapias más agresivas o con efectos colaterales negativos. Por resumirlo, diré que el zumo de granada podría resultar un excelente tratamiento no tóxico que evitara que muchas personas terminaran con metástasis o muriendo a causa del cáncer de próstata".
También la Phillipps University de Alemania ha publicado informes sobre esta significativa actividad antitumoral de la granada y del zumo que se elabora con ella. Y la Universidad de Illinois (Estados Unidos) ha evaluado en ratones su eficacia preventiva y los efectos anticancerígenos en casos de tumores mamarios. La investigación se ha extendido hoy a los melanomas.
En suma, los resultados en casos de cáncer son tan esperanzadores que cada vez más universidades y centros de investigación están analizando los distintos componentes y propiedades de esta excepcional fruta para ver si se puede prevenir o tratar con ella la enfermedad.
Hasta aquí las propiedades constatadas de la granada. Sólo resta decir que su consumo debe ser vigilado por un profesional en los casos de personas que padezcan insuficiencia renal o requieran controlar el aporte de potasio al organismo así como entre quienes toman diuréticos. Es ideal, en cambio, para las personas aquejadas de bulimia.
Eso sí, al ser una fruta de otoño no será sencillo encontrarla en verano -al menos de calidad- así que si no quiere esperar consúmala en zumo envasado.


Laura Jimeno




Propiedades de la granada
Los múltiples estudios llevados a cabo hasta la fecha por distintas instituciones dicen que la granada es:
Antianémica.
Antiaterosclerótica.
Antibacteriana.
Antidiarreica.
Antihelmíntica.
Antiinflamatoria.
Antioxidante.
Antiséptica
Antitumoral.
Antivírica.
Astringente.
Cardioprotectora.
Depurativa.
Digestiva.
Diurética.
Hepatodepuradora.
Inmunopotenciadora.
Neuroprotectora.
Purificadora de la sangre.
Tonificante del organismo.
Vermífuga.
Y además...
...contrarresta la acidez estomacal.
...alivia los síntomas de la menopausia.
...ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y las enfermedades degenerativas.
...facilita la eliminación de ácido úrico.
...mejora la función renal.
...previene la degradación del cartílago.
...ralentiza los efectos del envejecimiento.
...baja el nivel de colesterol "malo".
...reduce el estrés oxidativo.
www.panodi.com

Concentra el 39,7% de las tierras agrícolas (II)
Los llanos, de Venezuela, potencia ganadera

Texto: Sirlene Araujo Díaz
Tiene 8,9 millones de hectáreas para uso pecuario. El 50% lo domina Apure. 3,6 millones son para uso vegetal. La región llanera es la que posee la mayor cantidad de tierras aptas para la ganadería en el país. Con 8,9 millones de hectáreas aprovechables, los llanos son la potencia pecuaria de Venezuela. Los estados Apure, Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa, tienen disponibles 20,5 millones de hectáreas, concentrando el 39,7% de las tierras aptas para la agricultura, que superan las 50 millones en todo el territorio. Para uso agrícola, la región cuenta con 3,6 millones de hectáreas; para uso forestal posee 4,4 millones y para la actividad mixta agrícola - pecuaria, 3,4 millones. Según una obra publicada en 2007 por la Fundación Empresas Polar sobre la geografía de los suelos de Venezuela, Apure domina la disponibilidad de tierras para la ganadería semi-intensiva (leche, carne, leche, ceba y cría) y extensiva (cría), con 3,8 millones de hectáreas (casi el 50% del total de la región para uso pecuario), gracias a la altiplanicie del sur del estado y las áreas inundables; las cuales, por su extensión, representan un gran potencial para uso ganadero que tiende a ser aprovechado por la producción creciente de búfalos y el desarrollo de proyectos de regulación y manejo de agua superficial. Es preciso aclarar que cuando se habla de potencialidades agrícolas, se refiere a la vocación y/o aptitud que tienen diversas zonas para determinadas actividades agropecuarias, por lo que no significa que ese potencial estimado sea el que en la actualidad se está utilizando o aprovechando apropiadamente. Por ejemplo, Portuguesa dispone de 463 mil hectáreas aptas para cultivos anuales mecanizados (como el arroz o maíz) y, actualmente, emplea alrededor de 300 mil hectáreas sólo en arroz y maíz; es decir, está aprovechando casi el 70% de su potencial estimado. Ramón Bolotín, presidente de Productores Agrícolas Independientes (PAI), aseguró que por sus condiciones edafoclimáticas “Portuguesa es llamado el granero de Venezuela. Este año, tendremos un récord histórico en maíz, tanto en producción como en superficie cultivada, al pasar de 194 mil hectáreas en 2007 a 213 mil este año”. “En este ciclo, el rendimiento por hectáreas será igualmente uno de los mejores. Veníamos con una productividad de 3.600 kilos por hectáreas y este ciclo tenemos rendimientos de hasta 4.00 mil kilos”. El estudio precisa que Guárico es el estado llanero que tiene la mayor cantidad de tierras adaptables a este tipo de cultivos, con 1,3 millones de hectáreas. En la práctica, la entidad tiene sembradas 47 mil hectáreas de arroz y 300 mil de maíz, quedando disponibles casi un millón de hectáreas. Además, cuenta con 2 millones de hectáreas para la ganadería semi-intensiva y extensiva, y 1,2 millones para la ganadería con agricultura complementaria. Mientras que Barinas posee alrededor de un millón de hectáreas aptas para el uso pecuario. Mogollón Duque, especialista en el área de suelos, expone otro enfoque. Argumenta que los estados Barinas y Portuguesa, con el 5,5% de la superficie nacional (50.400 kilómetros cuadrados) poseen el 51,5% de las tierras de buena calidad en todo el país y el 73,2% de los suelos de buena calidad de los llanos. “Esta alta vocación es una de las causas principales de la expansión horizontal de la frontera agrícola para esta región. El área central y oriental de los llanos poseen suelos muy lixiviados y de baja fertilidad y zonas con topografía accidentada”, explicó. Nabor Gómez, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Cenaiap) considera que el estado Barinas puede ser una potencia para el desarrollo exitoso del cultivo del girasol. “La zona con mayores posibilidades de adaptabilidad económica del cultivo, son las de piedemonte y planicie, ya que presentan unas condiciones climáticas que favorecen su crecimiento y desarrollo”. Cada región del país tiene su “fortaleza” para rubros específicos, y ésa virtud es la que hace de Venezuela una tierra privilegiada. Lo que hace falta es saber aprovechar esas potencialidades y aprender a utilizar las las limitaciones para ampliar la frontera agrícola, explicó.

jueves, agosto 21, 2008

Proteccion del jardin

Nuestras plantas seguras

Siempre estamos preocupados por el jardín, por ese jardín al que le dedicamos tanto tiempo de nuestro día y que lamentablemente nuestro perro destruye cuando esta aburrido, pero hoy les traemos una solución para este problema.

La idea es que protejas tu jardín sin la necesidad de dejar a tu mascota encerrada por eso te daremos varios consejos, el primero es dejar juguetes en el jardín para que jueguen cuando estén aburridos de esta manera se mantendrán entretenidos jugando y no destruyendo nuestro jardín.

También te recomendamos que en tu jardín tengas partes con pavimento ya que los gatos y los perros al igual que nosotros toman el pavimento como camino, Es realmente necesario que no tengas espacios solo con tierra ya que esto les incita a cavar, otra idea interesante es poner pequeños cercos rodeando nuestras plantas preferidas de esta manera protegeremos nuestro jardín , es importante que siempre mantengamos el estilo ya que de otro modo no tendría sentido hacer todo esto.

via tuvida.aol