Páginas

sábado, abril 16, 2022

Tal vez la mejor planta del mundo: Bledo, Amaranto o Pira

 




ESA PLANTITA QUE TODOS CORTAMOS Y TIRAMOS....SI ESA MISMA.

Amaranthus blitum. Popularmente conocida como BLEDO O MATACO.

Esta planta altamente invasiva de nuestros jardines y calles, es desparasitante, baja la fiebre, mejora la actividad cerebral, antidepresiva, mejora hemorragias internas y menstruación excesiva, energizante. Alivia la migraña.

Por contener altos valores de vitaminas A, B, C, B1, B2, B3, y ácido fólico, niacina, calcio, hierro, fósforo, magnesio, potasio, zinc, cobre y contiene aminoácidos como la lisina, fibra y grasas naturales es un alimento muy nutritivo y de bajo costo. Sus semillas poseen altos contenidos de proteínas de fácil digestión. Su consumo es excelente para mujeres embarazadas.

Esta planta se puede consumir cruda en ensaladas, se pueden hacer infusiones de sus raíces, tallos y/u hojas, se puede usar en guisos o como aliño y sus semillas se pueden procesar como harina.

BLEDO, AMARANTO O PIRA

La planta de Amaranto, también conocida como Bledo, Yerba Caracas o Pira, es una de las plantas con mayores beneficios tanto nutricionales como medicinales, además de algunos usos industriales. Es una planta de la familia de las Quenopodiáceas, que crece como monte, en terrenos baldíos y casas abandonadas. Los antiguos habitantes de Caracas lo utilizaban como alimento; y su valor nutritivo es equivalente al de la espinaca. Pero va mucho más allá: sus hojas y tallos poseen un potencial de oxigenación cerebral y corporal, superior incluso a muchos medicamentos. Es antiinflamatorio, previene el cáncer, combate la fatiga y el estrés. Tomado en infusión o comido en ensaladas, el bledo es una de las hierbas menos conocida y más útil. Activa la memoria, para los estados propios de la senectud, y para el embotamiento mental, así como para el rendimiento académico.

El Bledo se ha usado como oxigenador cerebral, entre sus propiedades está la de ayudar a la memoria, muchos creen que podría usarse para ayudar a la concentración y a las patologías como el Alzheimer, Parkinson y demencia senil.

Además del gran valor nutricional, aportando incluso más proteínas que la leche, el Bledo puede usarse para regímenes adelgazantes y de desintoxicación, además ayuda a la piel por su cantidad de escualeno y aceites esenciales

Primero diremos que es una hierba anual, crece con mayor rapidez que la mayoría de las planta y es muy poco exigente en cuanto al terreno. Se puede encontrar en toda América y alguna vez fue parte de los alimentos más preciados por los indígenas.

Podemos utilizar de diferentes formas al Bledo:

INFUSIÓN: alguna personas, recogen el Bledo o Amaranto y lo secan, guardándolo para luego utilizarlo en infusión hecha con una cucharada de la planta seca en una taza de agua hirviendo. Se cuela y toma.

ENSALADA: las hojas de Bledo son escaldadas, pasadas por agua hirviendo como las acelgas, se incorporan a las ensaladas.

CÁPSULAS: bien sea compradas ya envasadas en tiendas naturistas o encapsulado el polvo, conservan todas sus propiedades. Use dos cápsulas al día.

ACEITE: más adelante se da la forma de hacer y usar este maravilloso aceite.

TINTURA: en 100 ml de licor (aguardiente, ron, vodka, etc.) se colocan 60g de hoja picada verde o 40 de hoja picada seca. Se deja macerar por 21 días y se obtiene una tintura luego de colar y filtrar. Se toman 15 gotas dos veces al día.

GLICERINADO: es un método especial, si se quiere usar no sólo las propiedades medicinales del Bledo, sino también sus componentes durante el crecimiento que incluyen elementos para ayudar a estabilizar algunas hormonas, para hiperinsulinismo, síndrome metabólico y retrasos en el crecimiento. Una pequeña planta, de una o dos semanas de brotada, se troza y tritura en su totalidad, incluyendo raíces y se sumerge en 100 ml de glicerina grado farmacéutico y 25 ml de licor. Dejar macerar por dos semanas, filtrar. Tomar 10 gotas 3 veces por día por dos meses seguido. También ayuda a la memoria y da resistencia al estrés.

Aceite de Amaranto, Bledo o Pira

El aceite de Amaranto, Bledo o Pira es rico en escualeno, un compuesto que originariamente se encuentra en los tiburones y las rayas, pero que sabemos que todos los organismos lo producen. Este aceite aumenta las defensas naturales del cuerpo.

El escualeno tiene propiedades contra el cáncer y las infecciones, además de ser un antioxidante muy activo. El aceite obtenido del amaranto o bledo es muy caro y difícil de conseguir, pero vale la pena por sus propiedades.

Para el cuidado de la piel se utiliza para prevenir manchas y suavizar asperezas y hasta para lesiones debido a exposición a la luz solar. Al ser difícil de conseguir se puede usar las semillas de amaranto, la espiga, sumergida en aceite de oliva (otro aceite rico en escualeno), y se da masaje con este aceite sobre las partes afectadas.

Para algunas afecciones, psoriasis, manchas, erupciones, dermatitis atópica, etc. es muy útil esta fórmula:

- aceite de oliva 250ml

- espigas y semilla de bledo, secadas, 75 g.

- aceite de caléndula 125 ml

- Hojas y ramas de sanguinaria seca, 30g.

-aceite de rosa 10 gotas

- Vitamina E 10 100mg.

Colocar en las zonas afectadas, también reduce las arrugas, la pigmentación oscura por roce y resequedad.

- Si desea tener un aceite rico en escualeno:

- 250 g de Bledo hojas y espigas.

- -400 ml de aceite de oliva

Macere dos semanas y cuele, sólo si le molestan las hojas y espigas. Para gripes y resfriados mezcle 50 ml de este aceite con 100 ml de miel, el gel de una penca zabila completamente limpia (libre del acíbar o amargo), media cebolla morada y una cucharadita de jengibre. Licuar y tomar una cucharada tres veces al día, sirve para alergias estacionales y rinitis.

Si quiere usarlo como preventivo para gripes, enfermedades virales como chikunguya, dengue, etc. agregue a la mezcla anterior 20ml de una decocción concentrada de tomillo y anís estrellado.

lunes, enero 24, 2022

Vertedero de cenizas volantes de carbón estabilizado exitosamente con pasto vetiver



 Cuando no están estabilizados y protegidos, los vertederos de cenizas volantes, asociados con plantas generadoras de energía a base de carbón, son peligros graves para la salud debido a los metales pesados ​​(Zn, Pb, Cu, Ni, Cd y As) en el polvo de cenizas volantes y los lixiviados asociados del vertedero. Estos productos químicos tóxicos afectan a las personas, los animales, la tierra y las aguas subterráneas de los alrededores. La mitigación fitorremediadora con pasto vetiver puede ser muy eficaz, principalmente a través de la fitoestabilización de las cenizas volantes, con la fitoextracción de metales tóxicos como beneficio secundario. Vetiver cuando se cultiva en cenizas volantes: tiene una masa densa de raíces aglutinantes de cenizas; es tolerante a los metales pesados ​​(que cuando se extraen permanecen principalmente en las raíces; las hojas se pueden alimentar de manera segura al ganado o usarse para otros fines); y no muestra signos significativos de daño a la planta, lo que asegura la supervivencia a largo plazo. Estos hechos se confirman en un“Nota técnica: el vetiver puede crecer en cenizas volantes de carbón sin dañar el ADN” por Rajarshi Chakraborty a & Anita Mukherjee, Centro de Estudios Avanzados en Investigación de Células y Cromosomas, Departamento de Botánica, Universidad de Calcuta, Kolkata, India Publicado en línea: 13 de agosto de 2010 .

Once años (2021) más tarde, Bokaro Power Supply Company en Bokaro Steel City, Jharkhand, India, protegió 8000 m 2 de cenizas volantes utilizando pasto vetiver bajo el diseño de Pradeep Kumar, director general de Biostarts Ventures de Kolkata. El proyecto fue ejecutado por Jagan Singh de Bokaro Steel City.

ubicación del sitio
Ubicación aproximada del sitio de Bokaro: punto blanco en el centro (Google Earth)

Este primer proyecto de estabilización de cenizas volantes de vetiver está ubicado en una pendiente empinada adyacente a un camino de acceso interno y tierras agrícolas. Aunque en parte cubierto de vegetación con pastos nativos, la ceniza se desliza hacia abajo en la estación lluviosa y se transporta por el aire durante la estación seca, contaminando las áreas de cultivo adyacentes y las fuentes de agua. Este fue un lugar apropiado para la cobertura verde permanente y la estabilización a través de la aplicación de bioingeniería de vetiver.

Este proyecto se describe con más detalle en un informe de Biostarts Ventures. En resumen:

  1. El área del vertedero de cenizas volantes se estabilizó y restauró por completo mediante la aplicación de geotextiles de yute, sustratos de biomasa, microbios beneficiosos y plantas sostenibles (vetiver) directamente sobre las cenizas volantes mediante técnicas de bioingeniería.
  2. La restauración se llevó a cabo sin el uso de suelo adicional.
  3. El área del vertedero de cenizas volantes se restauró en 3 a 4 meses con una cobertura verde permanente.
  4. La tecnología del proyecto es 100 % ecológica y práctica para el control efectivo de la contaminación del suelo, agua y aire.

Este proyecto se está expandiendo a más áreas para la estabilización de cenizas volantes, y de forma anual continua. Se licita el próximo proyecto de 10.000 m2.

En esta presentación encontrará más información relacionada con los proyectos relacionados con el vetiver de Biostarts Ventures para la fitorremediación y la bioingeniería.

Fuente: https://www.vetiver.org/coal-fly-ash-dump-successfully-stabilized-with-vetiver-grass/?fbclid=IwAR33piDSYXZX-ozFza-YIePLSbY78KCO4ux1DKarhKnTVk6UgNLYIHzk6c0